¿Qué es la manipulación emocional?
La manipulación emocional es un patrón de comportamiento en el cual una persona busca obtener lo que desea a expensas de otra, a menudo utilizando tácticas sutiles y engañosas. El objetivo principal del manipulador es ejercer control sobre la víctima y hacer que esta dude de sí misma y de su percepción de la realidad
Mecanismos Clave de la Manipulación Emocional
Los manipuladores emplean una variedad de tácticas para lograr sus objetivos. Algunos de los mecanismos más comunes incluyen:
Culpabilización: El manipulador hace sentir culpable a la víctima por sus acciones o por no cumplir con sus expectativas.
Vergüenza: Se utiliza la vergüenza para socavar la autoestima de la víctima y hacer que se sienta inadecuada.
Miedo: Se generan sentimientos de miedo o amenaza para controlar el comportamiento de la víctima.
Gaslighting: Se niega o distorsiona la realidad para hacer que la víctima dude de su propia percepción.
Lisonjeo excesivo: Se utilizan elogios exagerados o halagos para manipular y controlar a la víctima.
Lectura de la mente: Se atribuyen pensamientos o sentimientos a la víctima que no son ciertos para manipular su reacción.
Victimismo: El manipulador se presenta como la víctima para generar lástima y simpatía, y así obtener lo que desea.
¿Cómo Identificar la Manipulación Emocional?
Reconocer la manipulación emocional puede ser difícil, ya que a menudo se presenta de forma sutil y gradual. Sin embargo, algunas señales de alerta incluyen:
Sentimientos constantes de culpa, vergüenza o miedo.
Dificultad para tomar decisiones propias.
Sensación de estar “caminando sobre huevos”.
Pérdida de autoestima y confianza en sí mismo.
Aislamiento social.
Bibliografía
* **Liotti, G. (2004).** *Dynamics of child abuse*. Guilford Press.
* **Simon, B. (1996).** *Personal boundaries: How to reclaim your life and establish healthy relationships*. HarperCollins.
* **Walker, L. (1984).** *The battered woman syndrome*. Springer Publishing Company.
Comentarios
Publicar un comentario